lunes, 24 de marzo de 2008

AGUA


El agua es un compuesto formado por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Su fórmula molecular es H2O.
El agua cubre el 72% de la superficie del planeta
Tierra y representa entre el 50% y el 90% de la masa de los seres vivos. Es una sustancia relativamente abundante aunque sólo supone el 0,022% de la masa de la Tierra. Se puede encontrar esta sustancia en prácticamente cualquier lugar de la biosfera y en los tres estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso.
Se halla en forma líquida en los
mares, ríos, lagos y océanos; en forma sólida, nieve o hielo, en los casquetes polares, en las cumbres de las montañas y en los lugares de la Tierra donde la temperatura es inferior a cero grados Celsius; y en forma gaseosa se halla formando parte de la atmósfera terrestre como vapor de agua.
TRATAMIENTO DEL AGUA
En ingeniería ambiental el término tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico, químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o reducción de la contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales —llamadas, en el caso de las urbanas, aguas negras—.
Las aguas residuales pueden provenir de actividades industriales o agrícolas y del uso doméstico. Los tratamientos de aguas industriales son muy variados, según el tipo de contaminación, y pueden incluir precipitación, neutralización, oxidación química y biológica, reducción, filtración, ósmosis, etc. En el caso de agua urbana, los tratamientos suelen incluir la siguiente secuencia:
  • pretratamiento
  • tratamiento primario
  • tratamiento secundario


Las depuradoras de aguas domésticas o urbanas se denominan EDAR (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales), y su núcleo es el tratamiento biológico o secundario, ya que el agua residual urbana es fundamentalmente de carácter orgánico —en la hipótesis que se han prevenido los vertidos industriales—.


TIPOS DE AGUAS

AGUAS RESIDUALES

Las aguas residuales son materiales derivados de residuos domésticos o de procesos industriales, los cuales por razones de salud publica y por consideraciones de recreación económica y estética, no pueden desecharse vertiéndolas sin tratamiento en lagos o corrientes convencionales. Los materiales inorgánicos como la arcilla, sedimentos y otros residuos se pueden eliminar por métodos mecánicos y químicos; sin embrago, si el material que debe ser eliminado es de naturaleza orgánica, el tratamiento implica usualmente actividades de microorganismos que oxidan y convierten la materia orgánica en CO2, es por esto que nos tratamientos de las aguas de desecho son procesos en los cuales los microorganismos juegan papeles cruciales.El tratamiento de las aguas residuales da como resultado la eliminación de microorganismos patógenos, evitando así que estos microorganismos lleguen a ríos o a otras fuentes de abastecimiento. Específicamente el tratamiento biológico de las aguas residuales es considerado un tratamiento secundario ya que este esta ligado íntimamente a dos procesos microbiológicos, los cuales pueden ser aerobios y anaerobios. El tratamiento secundario de las aguas residuales comprende una serie de reacciones complejas de digestión y fermentación efectuadas por un huésped de diferentes especies bacterianas, el resultado neto es la conversión de materiales orgánicos en CO2 y gas metano, este ultimo se puede separar y quemar como una fuente de energía. Debido a que ambos productos finales son volátiles, el efluente líquido ha disminuido notablemente su contenido en sustancias orgánicas. La eficiencia de un proceso de tratamiento se expresa en términos de porcentaje de disminución de la DBO inicial.
AGUAS METEORICAS
El agua que cae proveniente de fenómenos meteorológicos, tales como la lluvia, la nieve y el granizo, es llamada “agua meteórica”. Esta proviene de la condensación y solidificación del vapor de agua que contiene la atmósfera, como resultado de la evaporación de grandes masas de agua terrestres y marinas.

AGUAS TELURICAS
Las aguas meteóricas dan lugar a las “aguas telúricas”, las cuales se encuentran en las grandes masas de agua terrestres, como lo son mares, ríos, lagos y lagunas. Estas aguas forman corrientes que penetran en el suelo originando manantiales y pozos. A su vez, las aguas telúricas dan origen a las aguas meteóricas, ya que con la evaporación producida gracias al sol, se forman las nubes que luego se precipitan, originando, como ya se mencionó, a las aguas meteóricas.

AGUAS NEGRAS

“Las aguas negras o residuales son las que el hombre desecha después de haber sido utilizadas para satisfacer sus diversas necesidades”1. Provienen de múltiples usos en los que cabe citar: empleos en industrias, fábricas y talleres.Las aguas negras están contaminadas en alto grado; en ellas gran número de organismos se desarrollan y también su contenido en materia orgánica es muy elevado.Las aguas negras son foco de infección y se les debe eliminar por conductos especiales llamados fosos sépticos. Las redes de tubería que llevan estas aguas desembocan en un colector común. Luego, las aguas negras que circulan en las tuberías llegan finalmente a ríos y mares o a plantas especiales en donde son tratadas (capítulo 3) para volver a utilizarlas sin riesgos de contaminación (3.3 y 3.4).“En la fosa séptica, por sedimentación, se forman 3 capas: una superior llamada costra, en la que flotarán fragmentos de poco peso; una intermedia donde se concentra la mayor parte del contenido sólido; y una inferior o fondo, donde se forma una masa sólida con los sólidos más pesados”.

OTROS TIPOS DE AGUAS

Por sus características particulares, las aguas de ciertos manantiales reciben calificativos como los de duras, termales, minerales, sulfurosas, etc.Son aguas duras las que contienen una alta proporción de carbonatos de calcio y de magnesio, características que las hace impropias para ciertos usos, pues impide que el jabón haga suficiente espuma y que las legumbres se cuezan fácilmente en ellas. Las aguas duras se obtienen de algunos pozos, como los que abundan en la península de Yucatán.Las aguas termales brotan del subsuelo a una temperatura superior a la ambiental. Los manantiales de aguas termales constituyen una atracción especial que los convierten en verdaderos centros turísticos, donde se encuentren.Reciben el nombre de aguas minerales aquéllas que contienen, además de algunos carbonatos, sales como los cloruros, bromuros y yoduros. Son ejemplo, las que brotan de los manantiales de Tehuacan, Puebla.Las aguas sulfurosas son las que contienen una proporción considerable de compuestos derivados del azufre. Se reconocen con cierta facilidad porque, al brotar y entrar en contacto con el aire, adquieren un aspecto turbio.

No hay comentarios: